EDICIONES 02-17
EDICIONES 2002 A 2017
RUTA MARAH 2017
Caravana itinerante de plantas de ribera.
Un total de 12 localidades españolas pudieron a coger la Exposición de plantas de ribera "Las plantas que nos unen", que se complementó con charlas, talleres, rutas guiadas o proyecciones, a la vez que grabó un Documental de tv sobre plantas de la península, ciudades y ríos. Este año bajo el lema "Las plantas en todas las culturas", porque ya sea en nuestro país, en nuestra comunidad o en cualquier lugar del Mundo, todos estamos unidos por el denominador común que es la Naturaleza y la Vida.
RUTA MARAH 2015:
Sena, El reflejo de los siglos
En esta ocasión, por primera vez Ruta Marah realiza una expedición fuera de la Península ibérica, navegando el río Sena desde la Borgoña francesa hasta su desembocadura en el Canal de la Mancha. En total más de 700kms que dieron lugar a un documental televisivo.
RUTA MARAH 2014:
Guadalquivir, Año Internacional de la Agricultura familiar
La actividad de esta edición se organizó para celebrar el año internacional de la Agricultura familiar. De este modo se programaron talleres y conferencias, para comprender la importancia de esa autosuficiencia que convendría a los pueblos más pobres de la tierra, combatiendo así el hambre y la pobreza mundial.
RUTA MARAH 2013:
Ebro "Origen Humilde de iberia"
Este año la expedición transcurrió por el río Ebro. Desde su nacimiento en Fontibre, visitó pueblos hasta su desembocadura en Oporto, Portugal. Se realizó el documental más largo e importante de Ruta Marah con Europa, titulado. "Ebro origen humilde de Iberia".
RUTA MARAH 2012:
Río Júcar "Un río de cultura"
RUTA MARAH 2011:
Duero: "Plantas medicinales" de la Península Ibérica
Ruta Marah realizó su primera expedición por el Río Duero. En las ciudades recorridas, hasta llegar a Oporto (Portugal), se desarrolló un programa de actividades para la población, versadas en el maravilloso mundo de las Plantas Medicinales de nuestra Península.
RUTA MARAH 2010:
RUTA MARAH 2009:
Tajo / Júcar "Año Internacional de la Astronomía"
La actividad se centró en la Celebración del Año internacional de la Astronomía. Para ello a lo largo de varias ciudades del río Júcar y Tajo se desplegaron talleres, conferencias y exposiciones en base a la temática.
RUTA MARAH 2008:
RUTA MARAH 2007:
RUTA MARAH 2006:
"El Júcar. Un Río de cultura"
Esta edición llevó por las localidades del Júcar, una carpa itinerante en la que sus habitantes podían realizar talleres prácticos y culturales de astronomía, artesanía, oficios perdidos acompañado todo de exposiciones, conferencias y actuaciones inter culturales de los grupos locales y de otros invitados por la propia expedición.
RUTA MARAH 2005:
Río Júcar "Los Secretos del Agua"
En esta edición el tema fue "el Agua y su importancia". Conferencias, exposiciones y proyecciones visuales acercaron a las localidades del río Júcar, el interesante mundo de este elemento tan vital. "Ruta Marah" quiso adaptarlo a la conservación del medio ambiente y los ríos. La contaminación no es un hecho intrascendente y sin consecuencias, sino algo que científicamente es una realidad. Por primera vez Ruta Marah incorporó actuaciones interculturales de los Cinco continentes en las ciudades visitadas.
RUTA MARAH 2004:
Río Júcar "Centro-Museo Río Júcar"
En 2004 Ruta Marah creó un "Centro-Museo del río Júcar" que llevó itinerante por las localidades del Júcar hasta la desembocadura en el Mar mediterráneo. En él se recogían aspectos históricos del río, oficios tradicionales o aspectos medio ambientales entre otros.
RUTA MARAH 2003:
Río Júcar "La Riqueza paisajística de los ríos"
En 2003 la Ruta recorrió de nuevo el río Júcar, pero esta vez llevando "cultura y aventura" a los pueblos participantes. Desde recreaciones del trabajo del esparto a cursos de Naturaleza, interpretación floral, faunística o geológica, gracias a numerosos colaboradores especializados en las distintas materias.
RUTA MARAH 2002:
Río Júcar "Ruta de Maderadas y Gancheros"
En 2002 se recorrió en piragua todo el río Júcar (500kms), y se visitó una veintena de sus localidades. En ellas se divulgó con exposiciones, conferencias y recreaciones, el mítico Mundo de "Las Maderadas y Gancheros", unos personajes casi míticos que descendieron miles de troncos por los ríos europeos.
<Pon tu corazón, mente y alma, incluso en los actos más pequeños. Ese es el secreto del éxito>
"No hay momento de mayor dicha en cualquier peregrinaje que el comienzo del mismo" - Charles Dudley Warner